Foto |
 |
Fotos
Relacionadas |
 |
|
Momento de la bendición de la gruta a Ntra. Sra de Luján por parte del Padre Julio Lopez....
Ampliar |
|
Los invitados ingresan al “Salón de los Recuerdosâ€....
Ampliar |
|
vista general del “Salón de los Recuerdosâ€....
Ampliar |
|
Silla criolla realizada con quijadas de vaca....
Ampliar |
|
botas y taleros de doma....
Ampliar |
|
versiones del MartÃn Fierro....
Ampliar |
|
Los invitados atraviesan el campo de doma para ingresar al acto....
Ampliar |
|
Los directivos de las cooperadoras y los invitados se ubicaron en el salón de actos....
Ampliar |
|
Los domadores e integrantes portan las banderas de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y la del Festival para colocarlas en el escudo central del festival que contiene los cheques....
Ampliar |
|
Vista del escudo del festival con las banderas colocadas....
Ampliar |
|
Imponente presentación del Himno Nacional Argentino, la cantante “Deolinda†aparece dentro de un globo terráqueo que se abre para que comience a cantar....
Ampliar |
|
El Dr. Esteban Martos, presidente de la comisión, junto a otras autoridades e invitados....
Ampliar |
|
El payador Gustavo Guichón y el animador Daniel Farsi pusieron un toque del festival en el acto....
Ampliar |
|
Además del cheque cada escuela recibió un poncho oficial del festival para ser usado por el abanderado....
Ampliar |
|
Estuvieron presentes los domadores campeones de las tres categorÃas: bastos, crina limpia y grupa surera....
Ampliar |
|
Las autoridades inauguran el logo de la 44º Edición del Festival 2009....
Ampliar |
|
La cantante Jesica Benavidez hizo su presentación....
Ampliar |
|
El presidente Martos recibe la guitarra y la rastra de Gerardo López de manos de su familia....
Ampliar |
|
Carlos Di Fulvio hizo su homenaje a Adolfo Avalos....
Ampliar |
|
Vista del ágape que homenajeo a los invitados....
Ampliar |
|
La docente Romelia Pobrete (Centro) junto a jóvenes y chicos beneficiados con el Festival....
Ampliar |
|
El sábado 17 de mayo, cerca de las 21hs, la comisión directiva y organizadores del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús MarÃa se dieron cita en el ingreso al predio, los motivos eran varios, el principal, cumplir como hace 43 años, con la entrega de los beneficios del festival con mas de 20 escuelas de la zona.
Los actos comenzaron con una emotiva ceremonia de bendición e inauguración de una gruta en honor de Nuestra Señora de Luján, patrona de los argentinos, que ha sido emplazada en la puerta de ingreso al predio. Allà los presentes participaron de la bendición realizada por el padre Julio López, y luego la emocionante interpretación del “Ave Maria” por parte de la cantante Jesica Benavidez.
Una vez concluida la bendición los presentes fueron invitados a pasar a la inauguración del “Salón de los Recuerdos”, donde se exponen muchos objetos que recuerdan la historia de los 43 años de vida del Festival, allà pueden verse desde el primer estandarte, hasta botas de potro, mates, versiones del MartÃn Fierro y una increÃble silla de quijadas de vaca que acaparó la atención de todos.
Después de recorrer la muestra, los invitados atravesaron el campo de doma para llegar al sector trasero del escenario donde se habÃa montado el acto central. Allà esperaba la banda de música de la escuela de GendarmerÃa con asiento en Jesús Maria interpretando chacareras del norte Cordobés.
El acto comenzó con la interpretación de una baguala de apertura y luego el himno nacional argentino interpretado por “Deolinda”, una cantante revelación del ultimo festival. Como siempre sucede en tierras cordobesas los artistas no dejan de aparecer y sorprendernos, después se escucho a “5 sentidos”, el ultimo grupo consagrado en el festival con muy buena interpretación de chacareras.
La emoción no demoro mucho en llegar, porque por decisión de la familia, la guitarra y la rastra del desaparecido cantante Gerardo López , de Los Fronterizos fue entregada al nuevo museo del Festival para que sea inmortalizada su voz y su obra para el folklore argentino. Estos elementos fueron recibidos por el presidente de la comisión, el Dr. Esteban Martos.
Luego hubo jineteada, pero esta vez virtual, ya que en la pantalla gigante del salón se proyectaron las jineteadas de los campeones de la ultima edición y el animador Daniel Fassi y el payador Gustavo Guichón hicieron una presentación tan real como en el festival, además participo el animador de Necochea Mario Escurdia.
La música continuó como parte del acto y se escucharon dos canciones de Jesica Benavidez.
A continuación el Dr. Esteban Martos, como Presidente de la Comisión dirigió su discurso a los presentes donde resalto el cumpleaños del festival que cumple 44 años siempre con el mismo objetivo de colaborar con las escuelas de la zona, además agradeció la colaboración de todos y también la critica constructiva que ha permitido el crecimiento del Festival.
Después del discurso se procedió a la entrega de los cheques con las utilidades a las escuelas que habÃan participado, cuya cifra es variable, según la colaboración activa durante el festival, por eso hubo entrega de entre $ 4.000 y $80.000 a las escuelas de Jesús MarÃa y Colonia Caroya.
La música folklórica siguió matizando el acto y se escucharon dos canciones de “Deolinda” quien minutos antes realizo la apertura con el Himno Nacional.
Posteriormente se realizó la presentación del logo oficial de la edición numero 44 del Festival.
La emoción regresó al acto cuando fue convocado al escenario don Carlos Di Fulvio, gran cantautor local de proyección nacional, para homenajear al recientemente desaparecido Adolfo Ãvalos. Con pocas pero sentidas palabras se refirió a la gran obra dejada por Don Adolfo a la cultura argentina, siempre en compañÃa de sus hermanos.
Como broche de oro, para finalizar el acto, se presentó Daniel Altamirano, ex integrante de “Los de Siempre” y dejo maravillada a la concurrencia con su ya consagrado tema “Dios a la Una” que interpreto solo con su guitarra.
Finalizó el acto y los asistentes fueron invitados al subsuelo para el ágape servido con los tÃpicos fiambres y recetas criollas de la zona.
La Confederación Gaucha Argentina fue una institución invitada de honor al acto y participaron: Daniel Rojas, secretario general, Oscar Rubio, tesorero, Enrique Fernández, secretario de organización y Julio A. Fonseca, de prensa y difusión.
Además fue invitada la Federación Gaucha de San Juan que fue representada por su presidente Enrique Tapia y su vice presidente Carlos Marti, además de Carlos Arnaez, ex presidente de la institución sanjuanina.
De esta forma quedo muy claro el esfuerzo, la dedicación y la constancia de la gente de Jesús MarÃa que durante 44 años han logrado vencer el tiempo, las crisis y las adversidades para no decaer nunca en su noble tarea que tiene doble merito, la difusión de la cultura argentina por un lado y la colaboración concreta con la educación de la zona.
Informe y Fotos: Julio A. Fonseca.
Volver
|