Foto |
 |
|
Los antecedentes y la obra de la Prof. Hebe Almeida de Gargiulo son tan vastos que su sola enumeración nos llevarÃa varias páginas.
Una apretada sÃntesis de sus méritos la encontramos a la pag. 23 de la presentación correspondiente al año 2008 de los 16 Mayores Notables Argentinos, donde entre otros conceptos se lee: “Hay vidas que se hacen notar, porque dejan a su paso la huella fructÃfera de quienes no viven en vano”.
“Les rendimos homenaje en la Cámara de Diputados con el dÃa de los Mayores Notables. La proximidad del bicentenario ahonda su sentido, por ser algunas de esas vidas partÃcipes de casi la mitad de la vida misma de la Patria”.
En efecto, la fecha de nacimiento de los galardonados oscila desde los años de 1917 a 1933.
A continuación leemos: “Más de una docena de publicaciones; una importante cantidad de trabajos de investigación; la corrección, crÃtica y de análisis de innumerables obras literarias de autores de su pueblo, son algunos de los testimonios que dan cuenta de la trayectoria de la Señora Hebe, trayectoria reconocida por la Municipalidad de la ciudad de San Juan al distinguirla en el año 2005 como Mujer Ilustre, y Vecina Ilustre 2006 por el Concejo Deliberante”.
“Pero también la señora de Gargiulo se preocupa y ocupa del presente, involucrándose en las cuestiones fundamentales de las instituciones de la sociedad: es asà que se desempeña como vicepresidenta de la Asociación CONCIENCIA San Juan y secretaria de la Mesa del Diálogo San Juan”.
A los antecedentes señalados, agregamos los de Directora del Proyecto Cuyo de Mendoza, para la recuperación de la Cultura Nacional Tradicional, que tuvo lugar entre los años 1990 a 1995, con la publicación de diez cuadernos y un tiraje de 1.500 ejemplares cada uno.
Entre sus doce obras costumbristas y de crÃtica literaria, sobresale una “perla”, un delicioso trabajo caratulado “Señales al rescoldo”, dedicado a los modos del habla sanjuaninos y a una serie de recetas culinarias tÃpicamente cuyanas, donde se aprende a cebar mate con sus lenguajes, hasta cocinar un sustancioso locro.
Cabe agregar que esta obra fue editada por el Gobierno de la Provincia de San Juan en el año 1999, en homenaje a la nueva Comisión Directiva de la Confederación Gaucha Argentina, contando con un prólogo del Dr. Adolfo Caballero.
En su papel de madre y abuela, la Prof. Hebe de Gargiulo -Doña Hebe como la llamamos cariñosamente - nos confió que “este premio me permitió reunirme con mis seis hijos provenientes desde distintas partes del mundo”, y agregó: “Para mà una de las alegrÃas más grandes que me ha ocasionado este reconocimiento, ha sido que el mismo tuvo lugar en el edificio del Congreso de la Nación, donde mi marido ejerció las funciones de Diputado Nacional”.
Desde la Comisión Directiva de la Confederación Gaucha Argentina, felicitamos calurosamente a nuestra Secretaria de Cultura, Prof. Hebe Almeida de Gargiulo por el trascendente premio otorgado por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Confederación Gaucha Argentina
Volver
|