Foto |
 |
|
Pero el camino hacia la Independencia se hizo mucho más largo y sinuoso de lo que se esperaba, y recién en 1816 pudo declararse formalmente la tan esperada Independencia.
Sin embargo, para los escritores de la llamada generación del ´37 entre los que se cuenta a Juan MarÃa Gutiérrez, Juan Bautista Alberdi, Esteban EcheverrÃa, notables poetas y polÃticos, la Argentina sólo habÃa logrado la independencia desde las armas.
Esto es, que la autonomÃa se habÃa obtenido por las proezas de los héroes patrióticos que habÃan dejado su esfuerzo y hasta su sangre en las batallas para darnos independencia. Pero habÃa una lucha aún más ardua, afirman los poetas, construir la independencia intelectual. ¿En qué consistÃa esa segunda lucha? ¿Sigue aún hoy siendo la lucha del pueblo argentino?
La respuesta a la primera pregunta es que esta segunda lucha es la que brega por obtener una identidad, ir adquiriendo elementos culturales y sociales que nos sean nuestros como un lenguaje propio, un sistema polÃtico adecuado a nuestra realidad, un sistema educativo y económico pensado a la medida de nuestros bienes y necesidades del pueblo, pues de nada servirÃa haberse independizado de España y seguir repitiendo su modelo económico, polÃtico y educativo.
Esta generación, no vio plenamente logrado su anhelo (esto responde a la segunda pregunta) pero al menos pudieron legarnos el nacimiento de una literatura nacional, a partir de que se tuvieron en cuenta espacios (el desierto, la pampa) y personajes (el indio, el gaucho, el negro) propios de nuestra tierra.
Atendiendo a estos objetivos cumplidos sólo parcialmente, es que los argentinos estamos invitados y comprometidos a ser parte esa segunda independencia. Sin duda el objetivo de los defensores de la tradición es llegar a saber quienes somos realmente los argentinos y como queremos ser, cuáles son los valores culturales y folclóricos que nos hacen ser un pueblo único y cuál es legado para las generaciones futuras.
Ya en este punto, el camino de la imitación puede ser uno de los mayores problemas a resolver, pues el copiar modelos puede provocar que desatendamos nuestra propia realidad.
Explotar nuestra creatividad será el camino más seguro y el camino que las instituciones gauchas en este dÃa patrio invitan a recorrer a todos y a cada uno de los argentinos para poder cumplir con la alta misión de hacerlo con firmes basamentos en la libertad.
Por Zulema Fonseca
Confederacion Gaucha Argentina
Volver
|