Foto |
 |
|
Entrando de lleno a la toponimia del Tucumán. Empezaremos con el nombre de la provincia, del quechua TUC – MAN. Hay distintas interpretaciones, una de ellas seria TUC – algodonales, MAN – hacia o para, derivarÃa de UTKU – algodón. Seria UTKUMAN, de donde surge TUCUMAN, es decir hacia o para los algodones.
En el diccionario quechua castellano la palabra MAN se traduce como ya lo expresara, hacia o para, en cambio la palabra TUC no figura, pero hay palabras que llevan el TUC como:
TUCUY – todo
TUCU - negro
TUCUMA – toda clase – todo
TUCUTUCU – luciérnaga
TUCA – tocayo
TUCUCUNA – final o meta
Tucumán o el Tucman se referÃa a una región que abarcaba todo el Collantisuyo o bien el final de la región del imperio Incaico, por lo que derivarÃa del TUCUY- todo – o de TUCUMA – toda clase, o de TUCUCUNA – final, o sea todo el sur o el final al sur del imperio Incaico.
También podrÃa interpretarse como:
Para todo el Collantisuyo.
Hacia todo el sur del Tahuantinsuyo.
Hacia el final del imperio al sur.
Hacia la región sur del imperio.
Para la región sur del imperio.
Siguiendo con el análisis de la palabra TUCUMAN, nos encontramos con que es muy antigua. El inca Garcilaso de la Vega, hace referencia a ella en sus comentarios reales, cuando dice que el inca Viracocha, estando en Charcas recibe a los embajadores del reino llamado TUCMAN, que los españoles llaman TUCUMAN. Este hecho debió suceder, ya que fue el octavo inca y al parecer se murió de viejo, y los incas fueron doce, alrededor de unos 200 años antes de la llegada de los españoles. La antigüedad de la palabra TUCMAN para designar a la región, es imposible precisarla.
De acuerdo a esto TUCMAN no es quechua, ni aimará, se refiere a una región o nombre de persona o de una dinastÃa que al ubicarse en el hábitat de los diaguitas, serÃa una voz de este grupo, o sea una palabra diaguita.
Esta voz TUCMAN serÃa equivalente a TUCUMA, que se define como toda clase.
También nos encontramos con la palabra TUCUMANAHAHO, donde TUCUMANA tiene el agregado de HAHO o bien AHO, que es anterior al quichua por lo que derivarÃa del cacán, dialecto al parecer del aimará arcaico.
La palabra TUCUMAN – tucumana – lleva el agregado de la “a” del castellano. Es decir que el nombre de TUCUMAN no está bien aclarado en su etimologÃa. Las distintas interpretaciones pueden ser validas o no, o bien discutidas y analizadas.
En resumen, TUCUMAN es o seria una deformación de TUCUMANAHAHO que se formarÃa de la siguiente forma – TUCMA – NA – HAHO- hibridación del cacán- aimará, su traducción seria región o comarca de los TUCMA – al parecer una clase dirigente.
La expresión NAHAHO – HAHO – AHO – AO – significa en cacán, el pago – el hábitat – la región o la comarca.
Es cuanto he podido averiguar e interpretar en relación a la palabra TUCUMAN. Otros autores sostienen que quiere decir Valle Fértil – TUK – valle – MA – Fértil.
Volver
|