Foto |
 |
Fotos
Relacionadas |
 |
|
Breve semblanza y reseña histórica:
El 12 de noviembre de 1863 cercano a los 70 años, moría asesinado el caudillo riojano general Vicente Ángel Chacho Peñaloza luchando contra el centralismo del entonces presidente Bartolomé Mitre. Ese gobierno desarrolló una política de alianzas con los sectores conservadores del interior a fin de subordinar las provincias a los intereses porteños. Esto provocó numerosos levantamientos armados. En junio de 1863, Peñaloza fue derrotado por el ejército nacional. El caudillo huyó entonces a Los Llanos, en La Rioja. Más tarde invadió San Juan, pero el coronel Pablo Irrazábal lo derrotó en Los Gigantes. Peñaloza volvió a refugiarse en Olta y, pese a que se rindió, fue atravesado de un lanzazo, luego los soldados lo acribillaron a balazos. Su cabeza fue cortada y clavada en la punta de un poste en la plaza de Olta, hasta su total descomposición. Entraba el país después de este martirio, a un quinquenio de luchas internas.
La mayoría de las veces se habla del Chacho sin el menor conocimiento histórico de su trayectoria; basta su leyenda y el recuerdo de su tremenda muerte para otorgarle una vigencia póstuma que no siempre es bien utilizada. Es cierto que algunas de sus características personales hacía bastante previsible este entusiasmo final por su figura: su bondad, su valentía, el empecinamiento de su lucha, la astucia criolla de sus recursos estratégicos, el invariable signo popular de sus empresas, el trágico desenlace de Olta. Sin embargo esta vigencia se debe a la línea política que siguió el caudillo, definida por una probada fidelidad a su tierra y a su gente, y comprometido hasta sus últimas consecuencias incluso en los umbrales de su ancianidad. Aquel prodigio asombroso que lo hacía reunir diez mil hombres que lo rodeaban sin preguntarle jamás dónde los llevaba ni contra quién, había hecho del Chacho una personalidad temible, que mantenía en pie a todo el poder de la nación, por años enteros, sin que lograra quebrar su influencia ni acobardar al valiente caudillo.
A su llamado, las provincias del interior se ponían de pie como un solo hombre , y sin moverse de su puesto, tenía a los seis u ocho días, miles de hombres de pelea, dispuestos a obedecer su voluntad fuera cual fuese. Los paisanos de La Rioja, de Catamarca, de Santiago y de Mendoza mismo lo rodeaban con verdadera adoración, y los mismos hombres de cierta importancia e inteligencia lo acompañaban ayudándolo en todas sus empresas difíciles y escabrosas. Y sin embargo él levantaba ejércitos poderosos, mal armados y peor comidos, que solo se preocupaban de contener a aquel hombre de calidad extraordinaria. En la figura del Chacho Peñaloza, se resume la quinta esencia del gaucho, del criollo cabal, del hombre de trabajo. Fue un caballero rural, altivo, religioso, moral y justo. Producto y arquetipo de una época, quiso que su pueblo creciese, se educase, tuviera progreso y mejores condiciones de vida. Pero no quería que su país fuera nuevamente objeto de la colonización extranjera, es quizás, el más intuitivo de los caudillos argentinos, lucho por causas y reivindicaciones que aun siguen vigentes.
La agrupación gaucha Tierra y Tradición luego de homenajear innumerables hechos, lugares y personas, hoy quiere recordar esta figura, para que la memoria colectiva tenga presente la real historia del país y de quienes fueron sus principales forjadores. Con mas de 2.300 leguas recorridas en marchas a caballo, mantiene su firme convicción de difundir las raíces y el costumbrismo, porque la Patria se hizo de a caballo y con ese propósito siguen tranqueando sus huellas.
Dicen que al Chacho
lo han muerto.
No dudo que así será.
Tengan cuidado salvajes,
no vaya a resucitar.
ITINERARIO PROGRAMADO DE 100 leguas:
DIA 24/04/10: 8 hrs. Salida desde el campo de Tierra y Tradición
Río Cuarto (Cba.). Noche en Barranquita
DIA 25/04/10: Punilla
DIA 26/04/10: Va. del Carmen
DIA 27/04/10: Tilisarao
DIA 28/04/10: Sta. Rosa del Conlara
DIA 29/04/10: Lafinur
DIA 30/04/10: Quines
DIA 01/05/10: Baldecito
DIA 02/05/10: Ulapes
DIA 03/05/10: Desiderio Tello
DIA 04/05/10: Va. Sta. Rita de Catuna
DIA 05/05/10: Establec. Rural
DIA 06/05/10: Llegada a Olta. Acto Público
DIA 07/05/10: Regreso en Bus
COMISION DE MARCHA:
JUAN MARCHISIO 0358-156013620
RICARDO RETAMOZO 0358-155092923
CARLOS ZABALA 0358-154228887
DANIEL GUERRERO-Secretario 0358-155088938
E-mail: tierraytradicion@live.com.ar
CENTRO FOLKLORICO ARGENTINO TIERRA Y TRADICION
Alvear 354 TE: 03584651988 5800 - Rio Cuarto (Córdoba)
Fundado en 1949 Pers. Jurídica Nº 083 A80
Volver
|