Foto |
 |
Fotos
Relacionadas |
 |
|
El Contingente...
Ampliar |
|
Presentacion...
Ampliar |
|
La Candidata...
Ampliar |
|
El Gaucho...
Ampliar |
|
Momentos previos al inicio de la fiesta de la Trilla...
Ampliar |
|
Entrega de Regalos...
Ampliar |
|
La Fiesta del Sol estuvo presente en Andacollo...
Ampliar |
|
La agrupaci贸n gaucha Cumbre y Valles Iglesianos, particip贸 de la mayor fiesta costumbrista en Andacollo de Chile. Entre bailes, canciones y fogones de tradici贸n se intercambio cultura trasandina.
La festividad de la Trilla a Yegua Suelta que se realiz贸 durante el primer fin de semana de febrero, en la localidad de Andacollo en Chile, es la mayor fiesta costumbrista de la Cuarta Regi贸n de Coquimbo. De la cual participaron 18 gauchos sanjuaninos para llevar, la gran tradici贸n Argentina tras los Andes Cordilleranos.
Al llegar el contingente sanjuanino se present贸 en el Predio de los Huasos Chilenos donde se realizar铆a la fiesta, all铆 los esperaban para comenzar una recorrida por la localidad de Andacollo.
Desde el s谩bado en la ma帽ana los diversos medios de comunicaci贸n anunciaban la presencia de la delegaci贸n sanjuanina, quienes llevaban a bailarines, m煤sicos y artesanos para presentar durante la celebraci贸n, lo que gener贸 gran expectativa en la comunidad.
Sobre el medio d铆a se realiz贸 la apertura de la Fiesta de la Trilla, con un almuerzo para las autoridades chilenas y los representantes de la Agrupaci贸n Cumbre y Valles Iglesianos. Mientras los bailarines se preparaban con sus trajes y se encaminaron hacia el Club para comenzar la presentaci贸n argentina.
Al ingresar por la puerta los trajes de nuestros gauchos y paisanas, llamaron la atenci贸n del p煤blico presente y aunque la representaci贸n se hizo esperar, la admiraci贸n se pudo percibir en el ambiente, ya que varias personas del p煤blico presente aprovecharon la demora para lograr sacarse fotos con los gauchos argentinos.
Finalizada la presentaci贸n de las danzas argentinas, realizadas por Zulema Fonseca y Eduardo Lozano, Libia Garramu帽o y Juan Jos茅 Olmos, Andrea Cortinez y Mauricio Olmos. El malambo llev贸 como embajador a Sebasti谩n Olmos quien fue aplaudido de pie por el p煤blico presente. Este grupo de bailarines recibi贸 el cari帽o de la gente y de los dem谩s bailarines de Chile con quienes compartieron e intercambiaron diversos pasos y explicaciones sobre las diversas danzas. Lo que llev贸 a un comentario com煤n 聯son muy parecidos, tanto las cuecas chilenas como las argentinas聰. Luis Baldevenito, director de la casa de Chile en San Juan expres贸, 聯la tierra es de todos y aunque nos separe la monta帽a muchas de nuestras tradiciones son parecidas聰.
Al salir al patio donde la era estaba lista para que comenzaran a correr las yeguas, el espect谩culo musical continuaba y se le a帽ad铆a las ferias gastron贸micas y artesanales. Dentro de la feria gastron贸mica un sinf铆n de alimentos t铆picos de la zona pod铆an se degustados por todos los presentes, que a cada instante recorr铆an los diversos stand. De ella la delegaci贸n sanjuanina solo degusto manjares sin participar de la misma.
Mientras en la Feria Artesanal, Don Julio Eber Fonseca, presidente de la Agrupaci贸n Cumbres y Valles Iglesianos, manten铆a un stand con diferentes artesan铆as que el mismo hab铆a realizado. Este stand fue visitado permanentemente por turistas y lugare帽os. Preguntando c贸mo realizaba las diversas artesan铆as expuestas, como tambi茅n aprovecharon para interiorizarse sobre la Fiesta Nacional del Sol, ya que la delegaci贸n llevo hasta el lugar panfletos informativos de la m谩xima festividad sanjuanina. 聯Se est谩n abriendo las tranqueras, nosotros hoy estamos ac谩 mostrando nuestra cultura argentina y ellos pueden viajar cuando quieran hasta Argentina donde los vamos a recibir de igual modo聰, destac贸 Don Fonseca.
Durante el segundo d铆a de fiesta se realiz贸 la elecci贸n de los Reyes de la Trilla donde participaron Libia Garramu帽o y Mauricio Olmos, como parte de la integraci贸n argentino-chilena. Luego una nueva presentaci贸n de danzas argentinas llegaron al centro del escenario, y entre fotos y filmaciones los Huasos Chilenos y los Gauchos Argentinos amalgamaron costumbres bailando una cueca en com煤n y con los trajes t铆picos de cada pa铆s.
El malambo en los pies de Sebasti谩n y Jos茅 Olmos volvi贸 a captar la atenci贸n de las c谩maras y el aplauso del p煤blico. 聯Verdaderamente logramos este intercambio cultural que ten铆amos planeado desde los comienzos de la Fiesta聰, se帽al贸 el Presidente de los Huasos Chilenos, Yako Past茅n, quien se comprometi贸 a participar en la Cabalgata de fe a la Difunta correa en San Juan. 聯Cruzamos la tranquera y vamos a San Juan聰, finaliz贸 Past茅n.
Antes de finalizar la fiesta de la Trilla, Don Julio fue invitado para realizar una de las recorridas y guiar a las yeguas dentro de la era. Con mucho gusto acepto la invitaci贸n y mont谩ndose a caballo, este gaucho fue parte de la cultura chilena.
As铆 que mate listo, armando el nuevo fog贸n porque como dijo don Julio las Tranqueras se abrieron para conocer un poco mas de cada cultura, tanto que los cantantes sanjuaninos Carlos Castro y el Grupo folcl贸rico Tiempo de Canto, aumentaron su repertorio musical al incluir temas Chilenos en sus presentaciones sobre el escenario.
Un trabajo por la integraci贸n
El viaje de la agrupaci贸n sanjuanina fue posible, gracias a la intervenci贸n de la casa de Chile en San Juan, quienes extendieron la invitaci贸n de los Huasos Chilenos a la Agrupaci贸n Cumbres y Valles Iglesianos. 聯Cuando nos presentaron la idea de que llegaran a Andacollo la delegaci贸n sanjuanina, nosotros hicimos el contacto con Zulema Fonseca y desde la Confederaci贸n Gaucha les autorizaron la salida聰, coment贸 Luis Baldevenito, representante de la Casa de Chile en San Juan.
聯Nuestra funci贸n es que se empiecen a establecer lazos, se estrechen y se vinculen. Intentando que el camino tenga dos puntas, hacemos algo ac谩 en Chile y lo replicamos en San Juan聰, explic贸 el hombre.
聯Hoy estuvimos en Andacollo escuchando m煤sica de Argentina, los chicos presentaron sus bailes y el aplauso del p煤blico fue tan lindo que uno dice: pucha este territorio es de todos, o sea no estoy ac谩 no estoy all谩, porque es un territorio de Am茅rica聰, se帽al贸. Sobre el trabajo a seguir Baldevenit贸 coment贸, 聯ahora estamos participando en la integraci贸n de cultura, pero tambi茅n estamos organizando la difusi贸n de la fiesta del sol que va a ser en unos d铆as, es decir vamos y venimos en una forma constante聰.
Por: Mar铆a Tapias.
Volver
|