Foto |
 |
Fotos
Relacionadas |
 |
|
AMAUTA DOMINGUERA CAMPEON DE CAMPEONES HEMBRA 2...
Ampliar |
|
TAMBOLAR GRANO DE ORO CAMPEON DE CAMPEONES MACHO...
Ampliar |
|
San Juan se vistió de gala con el paso de los caballos Peruanos
En la localidad de La Rinconada, Albardón, más precisamente en la Cabaña Doña Antonia, se desarrolló la primera fecha del concurso de Caballos Peruanos de Paso Argentina, bajo el nombre de Vendimia 2012. Donde participaron 120 equinos de todo el país, que ofrecieron un espectáculo de primer nivel para más de 2.000 personas que llegaron hasta el lugar.
El evento de destreza hípica es el XXIV que se realiza en la provincia de San Juan, según explicó Walter Lima, organizador y presidente de la Regional Cuyana de Caballos Peruanos de Paso. Es un concurso de mucha calidad y realmente un éxito porque cada año se acercan más familias a disfrutar del evento, dijo.
Durante dos días los caballos que provenían de Salta, Catamarca, Tucumán, Mendoza y Buenos Aires, se dividieron en tres categorías: Hembras, Machos y Capones, que a su vez fueron subdivididos por edades. La clasificación comenzó con los caballos más pequeños hasta los más maduros y cada uno tuvo la oportunidad de lucirse ante el público presente. Todos fueron juzgados por José Rizo Monte.
Walter Lima criador y conocedor de la raza destacó las características principales del animal. El caballo peruano de paso se caracteriza por la suavidad y armonía de movimiento. El jinete va disfrutando de este andar casi imperceptible y lo lleva por varias distancias en tiempos breves y descansados. Así que se puede decir que es el mejor sillero de todas las razas. Es un caballo dócil pero de mucho genio, añadió Lima. Todos estos detalles fueron tomados en cuenta por el juez del concurso, además de la presentación estética del animal.
Finalmente y luego de la explicación detallada del porque de la elección Monte determinó a los ganadores de esta primer fecha nacional, los mismos son: Campeón del Año en la categoría Hembra, Yocuco La Linda, su criador y expositor fue el señor Guillermo Capdevilla.
Campeón del año, categoría Macho: Tambolar Grano de Oro, su criador es Ernesto Lovaglio y su expositor fue Portuese Morris.
Campeón del año, categoría Capon: Andariego Fogoso, su criador y expositor fue el señor Joaquín Ares.
En la categoría Campeón de Campeones los ganadores fueron: Amauta Dominguera (hembra), cuyo criador es el Señor Ernesto Lovaglio y su expositor Guillermo Capdevilla.
Tambolar Grano de Oro (macho) fue el otro Campeón de Campeones, su criador es Orlando Bueno y su expositor Portuese Morris.
Otro de los encantos que tuvo el encuentro, es la oportunidad que se les dio a los pequeños futuros criadores, según dijo Lima a presentar sus animales ante el público presente, que al igual que a los mayores los fotografiaron. Joaquín Ares, dueño del predio donde se desarrolló el Concurso se dio el gusto de que tres de sus nietos participaran de la muestra.
Así con un gran marco de espectadores y el magnífico cierre que realizaron 12 amazonas pertenecientes al grupo Estirpe Salteña, cerró la XXIV Vendimia San Juan. El próximo lugar de encuentro será a finales del mes de Abril en la provincia de Salta, donde se encuentra la sede Nacional de Caballos Peruanos de Paso. En el mes de junio el concurso será en Catamarca, en julio en la Rural de Buenos Aires, en agosto en Santiago del Estero y septiembre en Tucumán, para finalizar en octubre en la provincia de Salta.
Sobre el predio
El predio que actualmente lleva el nombre de Cabaña Doña Antonia, pertenece al criador de Caballos Peruano de Paso, Joaquín Ares. Compré el predio en el año 1998. Estuve tres años limpiándolo porque era un basural, algo perdido, había muchos algarrobos cortados. Recién se pudo organizar el primer concurso en el 2001 donde se colocó una placa conmemorativa. De ahí fue una tarea sin parar hasta el día de hoy, recordó.
Joaquín es un enamorado de los caballos peruanos y ya salió por ocho años consecutivos el mejor criador y expositor de la raza en Argentina.
Durante el Concurso, recibió la noticia que podría organizar un nuevo evento de noche, gracias a la iluminación que poseen los campos. Estoy muy feliz porque me confirmaron que la iluminación no produce ninguna sombra y error por lo que el juez puede hacer su tarea con la misma precisión que durante el día, destacó, de manera que quedó abierta la oportunidad de realizar una nueva exposición en la provincia, pero esta vez nocturna.
Volver
|