Foto |
 |
Fotos
Relacionadas |
 |
|
Cronograma de Actividades
DÃa 26 de Abril:
21:00 hs: Noche de Gala en el teatro Municipal. Recepción de Autoridades, invitados especiales Confederación Gaucha Argentina y Agrupaciones Gauchas. Espectáculo artÃstico, canto y baile
DÃa 27 de Abril:
11:30hs: Concentración de Autoridades, invitados especiales Confederación Gaucha Argentina, Agrupaciones Gauchas, centros Tradicionalistas y participantes en general.
13:00hs: Salida desde la Municipalidad de la Ciudad de San Juan a la Ciudad de Caucete.
14:00hs: Descubrimiento de la placa recordatoria en el Monumento al Gaucho.
16:30hs: Refrigerio e hidratación en las chacritas sin detener la columna.
19:30hs: Arribo a la Ciudad de Caucete, previo recorrido por la Diagonal, ingreso a la ex Bodega el Parque.
21:30hs: Cena con las Autoridades, invitados especiales, presidentes y Delegados de las Agrupaciones y Centros Tradicionalistas.
24:00hs: Llamado a silencio y descanso.
DÃa 28 de Abril:
6:00hs: Toque de Diana.
7:00hs: Reinicio de la Cabalgata de Fe a la Difunta Correa.
10:30hs: Parada de 30´en la quebrada de las Flores.
13:30hs: Llegada al paraje Vallecito – Difunta Correa.
14:30hs: Almuerzo con las Autoridades del Gobierno, Delegaciones invitadas. Entrega de presentes y recordatorios.
17:00hs: Destrezas Criollas y jineteadas en el predio gaucho Difunta Correa.
21:00hs: Espectáculo artÃstico, con la participación de nuestros artistas locales, la Gran Actuación de los Tekis y el cierre con fuegos artificiales.
DÃa 29 de Abril:
Regreso a la ciudad de San Juan y a las distintas provincias del paÃs.
“Gaucho Antonio Rivero”
Quien dejara su vida en la lucha por defender nuestras queridas Islas Malvinas.
El gauchos Antonio Rivero, nacido junto a la Patria en los pagos de Montiel (Entre RÃos), patriota como el que más y federal (por más datos). Fue un héroe nacional que pocos reconocieron, pero otro entrerriano cabal, el poeta gauchesco "Popo" Próspero Chávez (1929-1979) supo cantarle: "¡Ah! gaucho Antonio Rivero/que a bolas te abriste cancha/y en eso de hacer pata ancha/no mesquinastes el cuero".
Arisqueándole tal vez a la triste suerte de los gauchos, Antonio Rivero se hizo a la mar guiado por la Cruz del Sur y terminó conchabándose de esquilador de ovinos en nuestras Islas Malvinas en tiempos que las administraban los gobernadores designados en Buenos Aires por Manuel RodrÃguez y Juan Manuel de Rosas: Luis Vernet y Esteban Mestivier. "¡Ah! gaucho Antonio Rivero/que en esos pagos tan frÃos/se te agrandó el Entre RÃos y el coraje montielero".
Pere el 2 de enero de 1833 llegó a esas latitudes el comandante Onslow, de la fuertemente armada corbeta inglesa "Clio" y realizó el ultimátum de arriar la bandera argentina, procediendo a izar la británica, designándose gobernador: tenÃa órdenes de S.M. Británica de ocupar el archipiélago y someterlo al poder inglés.
Una vez concluida su tarea Onslow dejó como gobernador al despensero Dickson y el 14 de enero de 1833 zarpó hacia nuevos destinos de su misión pirata. Fue entonces cuando Antonio Rivero comenzó su labor de convencer a otro puñado de gauchos esquiladores para restablecer el pabellón argentino. El 26 de agosto de ese mismo año el grupo de gauchos comandados por Rivero tomó por asalto casas de Puerto Soledad y algunas embarcaciones inglesas. A lo gaucho ejecutaron a todos los que cumplÃan órdenes británicas.
"¡Pucha! q' les quedó fiero/que un gaucho con siete más/con alas de libertad/de esas que empluma mi tierra/le declarara la guerra/por su cuenta y nada más".
Antonio Rivero y sus gauchos estuvieron al gobierno de las Malvinas, arriando el pabellón inglés e izando la bandera argentina, hasta el 7 de enero de 1834 en que fueron reducidos por efectivos armados de la fragata inglesa
Volver
|