Foto |
 |
|
No somos un pensamiento
que de la nada ha brotado,
somo caminos sumados
que fue haciendo nuestra gente,
la tradición es presente
de lo que ocurrió en pasado.
Es el cielo que nos cubre
y es un grano de maÃz,
el canto que es aprendiz
de los cantos anteriores,
los amores, los dolores
y el olor de mi paÃs.
Es el ceibo que sangra
y la casa del hornero,
un caballo con apero,
un asado que chorrea
y el engaño que campea
en el truco traicionero.
Tradición es la cultura
que guÃa como un cencerro,
el idioma al que me aferro
para decir lo que siento
y el más puro sentimiento
que nos conotó MartÃn Fierro.
No es que uno se le oponga
a las modas extranjeras.
No les cierre la tranquera
más tome esta precaución:
busque adentro su razón
antes de buscar afuera.
Describir nuestro paisaje
por más sencillo que sea
es practicar esa idea
de contenido profundo:
puede pintar todo el mundo
aquel que pinta su aldea.
Hubo un antes y ahora somos
de aquel antes el después,
de la cabeza a los pies
nos hicimos como somos.
Nunca podrá ser del todo
quien no entienda lo que es.
Por eso a aquel que se acerca
ofreciendo su chamuyo,
de otros campos y otros yuyos,
hay que decirle con brÃo:
porque sé bien lo que es mÃo
puedo aceptarle lo suyo.
Bebà llanura en el viento
y montaña en la vertiente,
en el desierto indigente
me tragué toda la sed,
y por beber y beber
me emborraché con mi gente.
Tradición es comprendernos
y querernos por demás,
es buscar la libertad
para alumbrarla a la vida
es la llamita encendida
de un fuego de eternidad.
Tradición son esos pasos
que nos hicieron sendero,
el viento que anda en el cielo
diciéndole a los hermanos
que no cantaron en vano
los cantos de los abuelos.
Termino este parlamento,
ya es suficiente por hoy,
y al despedirme les doy
mi filiación de rutina
soy de la tierra Argentina
y amo todo lo que soy
Por Jorge Sosa
Publicad en la revista de la tarjeta NEVADA, con el resumen de pago del mes de Noviembre.
Volver
|