Foto |
 |
|
Continuando con nuestra labor de difusión de nuestras tradiciones, nos disponemos a poner en consideración esta segunda edición de LOS GAUCHOS.
En este año del Bicentenario, rendimos homenaje recordando las epopeyas gloriosas de las luchas por la independencia.
El Éxodo Jujeño que protagonizaron los gauchos jujeños y salteños, que conducidos hábilmente por el Gral. Manuel Belgrano, abandonaron todo cuanto tenÃan para que los realistas que los superaban ampliamente en poderÃo militar, no encontraran nada cuando invadiesen, y lo lograron ese 23 de agosto de 1812.
Desgastados los invasores, no pudieron recuperarse de la gran travesÃa, sin abastecimientos básicos, fueron derrotados en la gran batalla de Tucumán, el 24 de septiembre de ese mismo año.
Nuestra Confederación Gaucha Argentina honró en tales acontecimientos a nuestros sufridos antepasados, participando en los mismos.
Dedicamos esta edición al Cruce Sanmartiniano, la gesta más grande del mundo, cual fue atravesar Los Andes para derrotar a los realistas que ponÃan en riesgo la libertad ya proclamada en 1816, y todo gracias al valor y amor a la Patria inconmensurable de nuestros gauchos. El Gobernador Gaucho, Ing. José Luis Gioja, contará lo que significó reivindicar para la historia que San MartÃn, cruzó por San Juan a Chile para vencer, después en Chacabuco, al poderoso ejército español.
Me pregunto a veces, si nos convocaran a dejar, todo, “hijos, hacienda y mujer” –como decÃa Fierro- para ir a guerrear tras los Andes, surcar mares desconocidos, y seguir peleando en tierras lejanas, como Perú... ¿encontrarÃamos voluntarios?
Gauchos seguros que sÃ, no lo duden, siguen siendo asÃ, incondicionales para abrazar y defender las causas nobles, aunque pierdan todo, y a cambio de nada.-
Seguiremos rindiendo culto a nuestro noble compañero, el caballo, sumergiéndonos en el mundo mágico del relato.-
Con el tiempo, irán enriqueciendo nuestras páginas los integrantes de las Federaciones Gauchas Provinciales.
Las Federaciones de Santiago del Estero y Tucumán cuentan sus orÃgenes, después iremos desenroscando el lazo para que nos cuenten el resto, cómo fueron los suyos.-
Nuestros paisanos intelectuales, nos estudian, y nos hacen ver, como nos ven ellos en el entramado social, a través de la pluma de la Lic. Cecilia Pisarello del Instituto Nacional de AntropologÃa y Pensamiento Latinoamericano, dependiente de la SecretarÃa de Cultura de la Nación.
Evocamos a quienes hacen la tradición con la música y la poesÃa, herramientas que llegan a todos, cultivando el espÃritu.-
Ayúdennos a mantener viva nuestras tradiciones, sigamos afirmando nuestra identidad, y no nos habremos equivocado de servir asà a la Patria..
Descargar Revista “LOS GAUCHOS” 2° Edicion
Volver
|