Foto |
 |
|
EDITORIAL
Promediando este año de 2014, con beneplácito les presento un nuevo número de nuestra revista, donde hemos atesorado parte de los últimos acontecimientos relacionados con la Tradición Gaucha a nivel nacional.
Como anticipáramos oportunamente a las 24 Federaciones Gauchas del país, en el mes de abril se cumplieron 25 años de vida de la ya tradicional Cabalgata a la Difunta Correa (Vallecito, San Juan), esta vez con la impactante presencia de 4.000 jinetes montados y numerosos carruajes acompañantes. El éxito coronó una vez más la cabalgata de dos jornadas, a pesar de las dificultades económicas que siempre acarrea la organización de tan magno acontecimiento. Más de 400 huasos chilenos estuvieron presentes con sus familias, sin olvidar las muchas delegaciones gauchas concurridas desde diferentes provincias.
En una nueva colaboración de nuestro ilustre folklorista, cantor y sobresaliente guitarrista, el gaucho Don José Antonio Sarasua, nos ilustramos sobre los secretos de la cueca cuyana.
Nuevamente la pluma vigorosa y el pincel preciso de Mariano Wüllich integrante de la Secretaría de Prensa de nuestra C.G.A.- nos describe las legendarias hazañas del Zorro, el reservado invicto en las canchas de jineteadas.
La Prof. Débora Belén Castro nos muestra como la danza criolla sigue uniendo a nuestros jóvenes en el 6º Encuentro Nacional e Internacional de danzas folklóricas, habido en la provincia de Córdoba en el mes de abril último.
Un homenaje a la compañera del gaucho no podía faltar en nuestra revista. Para ello nada mejor que recordar los poemas y el canto del vate huaqueño Buenaventura Luna (Eusebio Dojorti), magistralmente sintetizados en su nota por la Prof. Hebe Almeida de Gargiulo, secretaria de cultura de la C.G.A.
Siempre preocupado por nuestro territorio, el Ing. Charly Peart sigue luchando por la preservación del medio ambiente, cuyo destacado custodio debe ser el mismo Gaucho argentino.
El veterano ítalo-gaucho Don Antonio Beorchia Nigris, motor que impulsa esta revista, nos relata una de tantas travesías a caballo que hizo en el corazón del Chubút.
La payada y el payador tienen orígenes muy antiguas. Sobre este tema nos ilustra con pluma magistral el escritor Don Carlos Coco Buscemi.
Desde Salta, María Cristina Fernandez describe las peripecias de la Guerra Gaucha.
La Lic. Carlota Yanzón, continúa dando cátedra con su psicología aplicada a la equinoterapia, que tanto éxito va adquiriendo al presente.
Rescatamos asimismo de la obra La Pampa, escrita en tiempos de la Conquista del Desierto por el Ing. Francés Alfredo Ebelot, como se velaba a un angelito en la década de 1870 en las pampas argentinas.
Como ya es tradición, reproducimos cinco comentarios del Martín Fierro, meditado por el Prof. Roald Viganó con profundo estilo.
Por último nos alegramos evocando al inolvidable humorista-gaucho Fontanarrosa y a su inmortal personaje Inodoro Pereyra.
Dr. Adolfo Caballero
Presidente C.G.A.
Descargar Revista LOS GAUCHOS 6° Edicion
Volver
|