Foto |
 |
|
"Los pueblos que olvidan sus tradiciones, pierden la conciencia de su destino; mientras que los que se apoyan sobre sus tumbas gloriosas, son los que mejor prepara su porvenir."
Definici贸n que sintetiza todo el concepto de tradici贸n que cualquiera entiende.
La idea de celebrar el d铆a de la tradici贸n, naci贸 en los pagos de Areco, tierra de don Ricardo G眉iraldes, autor de Don Segundo Sombra. Su hermano don Jos茅 "Pepe" Antonio G眉iraldes, padre de nuestro Presidente Fundador, Comodoro (R) Juan Jos茅 Guiraldes, nos contaba que la idea surgi贸 como consecuencia, que muerto ya Ricardo G眉iraldes, los amigos iban todos los a帽os a recordarlo, y all铆 reunidos le reciban sus 煤ltimos poemas, le cantaban etc. etc. Esto le llev贸 a "Pepe" G眉iraldes, a la saz贸n Intendente de Areco, a proponer fijar como d铆a de la tradici贸n, el 10 de noviembre, fecha del nacimiento de Jos茅 Hern谩ndez, autor del Martin Fierro.
La idea prosper贸, y por ley provincial 4756 sancionada el 18 de agosto de 1939 se dispuso celebrar ese dia a la tradici贸n, simplemente propalando m煤sica folcl贸rica, las escuelas dando clases alusivas y de ser posible, realizar por los intendentes alguna fiesta criolla.
La idea prosper贸, y tan es as铆 que ya en la Presidencia del Gral. Per贸n, se sanciona la ley nacional que dispone honrar a nuestras tradiciones.
En los tiempos actuales, a pesar de la invasi贸n de costumbres extra帽as a nuestro ser nacional, todav铆a subsiste la tradici贸n y esto nos identifica con nuestro GAUCHO, arquetipo de nuestra identidad.
Viva la Patria!! Viva nuestra tradici贸n!!!
Dr. Adolfo Caballero.
Pte Confed. Gaucha Argentina.-
Volver
|