Foto |
 |
|
Adolfo Caballero está ansioso. Y no es para menos: el próximo 31 de marzo, como presidente de la Confederación Gaucha Argentina, tendrá el placer de inaugurar Señal Gaucha, la radio de la institución que funcionará como un contenido más de la página web. El dÃa elegido no es fortuito, será el comienzo de la XVII edición de la Cabalgata a la Difunta Correa, el acontecimiento más importante que celebra la Federación Gaucha Sanjuanina, que el año pasado reunió a 2.778 jinetes de todo el paÃs. De reunión en reunión para ajustar todos los detalles, la gente de la Federación local está aportando imágenes, libros y CD's que pasarán a formar parte de la programación habitual, que será trasmitida para los dos hemisferios. Además, están pensado en las voces que harán la locución, tanto masculina como femenina y en pocos dÃas más llamarán a un casting para elegirlas. La emisora funcionará en el terreno del Centro de Residentes Iglesianos (Las Heras 656, casi 9 de Julio) y en los contenidos están trabajando Alejandro Salvatierra (un caucetero creador de la página web de la CGA y también del sitio de la Difunta Correa), Alejandro Hidalgo (quien provee los insumos informáticos) y Julio Fonseca (periodista descendiente de una de las más tradicionales familia iglesianas). Además, Caballero se contactó con la mayorÃa de las radios departamentales, sobre todo las más alejadas, para que puedan retrasmitir Señal Gaucha. Dentro de la programación, habrá espacio para la lectura de la literatura gauchesca, el folclore local y nacional y las noticias de interés.
Gauchos en la red
Nacida hace poco más de un año bajo la denominación www.confederaciongaucha.com.ar, el auge que tiene la página de la Confederación es el que dio pie a la creación de la radio, como una necesitad de ampliar contenidos. El diseño web recibió en el 2004 el premio Mate.ar de Plata, que otorgan en forma conjunta las Cámaras del sector de informática y comunicaciones del paÃs: CICOMRA, USUARIA, CABASE, Fundación AEI, CESSI y SADIO.
"Es la primera vez que este premio se entrega a alguien de San Juan, por un desarrollo de este tipo, que me demandó mucho esfuerzo, dado que fue realizado prácticamente desde cero. Todo el contenido y diseño es realizado mediante técnicas de programación propias", explica Alejandro desde Caucete. Según contó el webmaster, el sitio recibe gran cantidad de visitas de todas partes del mundo, por eso dentro del contador de entradas instaló otro que discrimina desde qué paÃs se ingresa y la sorpresa fue mayúscula porque los interesados en conocer las costumbres argentinas se encuentran en lugares tan distantes como Estados Unidos, Francia, Alemania, Suiza, Australia o Japón. En este momento, además de la creación de la radio, Alejandro trabaja en la composición de "ringtones propios, pero el proyecto más ambicioso, creo, es el de desarrollar documentales que posteriormente se podrán ver en capÃtulos a través de la web". De hecho, desde ayer ya está en la red la Cabalgata del año pasado, con imágenes de todo lo que sucedió. Luego de concluir el proyecto de la radio, Alejandro comentó que "pondré una nueva versión de la web de la CGA que incluirá más servicios e información para descargar".
Por BETTY PUGA - DIARIO DE CUYO
Volver
|