Foto |
 |
Fotos
Relacionadas |
 |
|
El juez internacional Mariano Cabrera Ganoza...
Ampliar |
|
Caballo en pleno concurso...
Ampliar |
|
Jueces y jinetes se preparan para concursar...
Ampliar |
|
Con el Sr. Barcelo...
Ampliar |
|
Con el Sr. Fornasari, de Ford...
Ampliar |
|
Con el Sr. Putruele, de Bodegas Putruele...
Ampliar |
|
La "Vendimia San Juan 2006", se llevó a cabo en el predio del departamento Albardón de propiedad de Joaquín Ares, notable criador de esta raza de caballos en el país, y contó con la prestigiosa presencia de dos jueces peruanos: Mariano Cabrera Ganoza y Roque Benavides Ganoza. Conversamos con ellos y nos dieron su visión de la expansión de esta noble raza equina en la Argentina y el mundo. Consultamos a Mariano Cabrera Ganoza sobre el nivel de los caballos en San Juan y nos contó: "Yo vine por primera vez en el año 95, y era todavía una sesión en ciernes, pero faltaba formalidad como criador, estaban confundidos porque no encontraba el aire ortodoxo del caballo en su totalidad, pero lo que sucedió es que encontré una recepcionalidad espectacular, lo que facilitó ir avanzando en la crianza y la formación. Hoy en día hay un gran nivel y San Juan se precia de tener a Joaquín Ares como el principal criador de Argentina, lo que no es poco." Cuando le consultamos sobre el origen del Caballo Peruano, nos hizo este interesante resumen histórico: "Todas las naciones modernas, como las nuestras, nacen con los españoles, fue con ellos
que llegó esta raza de caballo andaluz con siete siglos de influencias de sangre árabe, hasta nuestro país, allí lo que hicieron los peruanos, fue formar estos caballos para agricultura y no para ganadería, lo que les dio la forma de su caminar, siendo utilizado solo para viajes, evolucionando con el tiempo en un caballo de lucimiento y cómodo para viajar". "Luego el Perú fue imponiéndose como productor de este caballo, y comenzando formalmente su crianza y registro de
raza a partir del año 1945, manteniéndolo hasta la fecha. Hoy lo sentimos no como un producto peruano, sino ya latinoamericano". Sobre su visión futura de esta raza, nos comentó: "Creo que con el tiempo, va a dejar de ser latinoamericana solamente, y a va a ser una raza mundialmente famosa, ya próximamente viajo a Europa como juez de caballos peruano de paso, en Andalucía, así que es como devolverles la moneda mejorada. Para mi es un orgullo tener un referente cultural en
el caballo, es para mi un concepto de identidad muy importante". Explico amablemente este juez, que debió continuar con su tarea en pleno campeonato.
Luego conversamos con el pionero de la cría del Caballo Peruano en San Juan, Joaquín Ares, quien es y fue siempre organizador de este tipo de eventos. Cuando le preguntamos cuan satisfecho estaba por el éxito de este certamen afirmó: "Estoy mas que satisfecho, este el es tercer certamen de este tipo, contamos con 170 animales para concurso, están todas las provincias representadas, hemos tenido importante apoyo de Gobierno, de Instituciones y de empresas, para lograr algo tan lindo". Le preguntamos cuanto tiempo le demandó construir este sueño y dijo: "Este predio comencé a hacerlo en el año 2000 (en el 2001 hicimos el primer concurso), yo como
criador de la provincia me siento mas que orgulloso de poder tener en la provincia un concurso de estas características. Se puede decir que después de Salta, tenemos a San Juan como principal exponente de esta raza, y quien te habla, hace 5 años que sale ganador como mejor criador y mejor expositor argentino, lo cual te imaginas que me llama de orgullo. Este es un sacrificio de 25 años de criar esta raza y difundirla en el país."
Bajo un radiante sol de San Juan, continuaron los jinetes luciendo lo mejor de sus cabalgaduras, según la categoría en que concursaban. Notable era la presencia de toda la familia amante de esta raza, que ya deja huellas profundas entre el gusto de los jinetes argentinos.
Volver
|