Foto |
 |
|
E d i t o r i a l
La recuperación de la Patagonia que estaba en manos de las
indiadas chilenas, y de algunas tribus argentinas, le costó al PaÃs
una guerra que insumió mucho tiempo y dinero.
Los relatos heroicos de hechos vividos por nuestras tropas y los
malones, han enriquecido nuestra historia asombran al mundo por la
bravura tanto de un lado como del otro.
Nos deleitamos ahora cuando saboreamos esos atrapantes relatos.
El Cacique Pincén fue uno de los bravos del desierto que
sorprendió por su astucia y admirable valor. Una pincelada
recordatoria nos brinda la oportunidad de vivir esos épicos episodios.
El Evangelio Criollo sigue sorprendiendo a nuestros lectores,
pues escrito en "criollo" permitió que la palabra del predicador
llegue a ser entendida por nuestros paisanos.
Nuestra Sria. de Cultura, la Sra. Hebe Almeida de Gargiullo nos
cuenta la original historia de "la médica de la Alfalfa", llamada asÃ
por el pueblito en el que vivió, Tudcum, Iglesia, San Juan. Fue una
curadora famosa por lo certero de sus aciertos curando enfermedades
incurables para la medicina tradicional. Y esto es también tradición.
Es sabido que en el campo no abundan los médicos, y es común que la
salud pública sea asistida por los curanderos.
Destacamos en este número que se constituyó la Federación
Gaucha de la Pampa, que estuvo un largo tiempo disuelta. Los paisanos
pampeanos se pusieron de acuerdo y le dieron vida a la Institución.
Allà estuvimos acompañándolos y para ayudarles en lo que necesitasen.-
Visitamos Brasil, en la ciudad de Bento Gonzalvez,
participando en la reunión de la CITG (Confederación Internacional de
Tradiciones Gauchas) que la integran Argentina, Brasil y Uruguay. La
presidencia se ejerce por un año, actualmente preside Uruguay, y en
mayo de este año, le corresponde a Argentina; en consecuencia,
tomaremos la posta para seguir sirviendo a la causa gaucha.-
Seguimos refrescando relatos de época que rescatamos de las
olvidadas bibliotecas, para que los paisanos nuevos, sepan de dónde
venimos y como eran aquellos tiempos en los que no era sencillo vivir.
Dr. Adolfo Caballero.
Pte Confederación Gaucha Argentina.
Descargar Revista “LOS GAUCHOS” 12° Edición
Volver
|