Foto |
 |
|
Existe un texto clave para conocer el pensamiento de Domingo Faustino Sarmiento en materia agr铆cola-ganadera: se trata de La pol铆tica agraria de Sarmiento, obra de Natalio J. Pisano, publicada en 1980. Aseguraba el pr贸cer, entre otros conceptos, que la aparici贸n de los latifundios y minifundios perjudicaba sin dudas el desarrollo del pa铆s. Aqu茅llos imped铆an la subdivisi贸n de la tierra en lotes rentables y destru铆an toda acci贸n de colonizaci贸n agr铆cola. El pensamiento sarmientino se centraba en la distribuci贸n de tierras que, sin constituirse en minifundios, pudiesen ser colocadas en manos de los campesinos nacionales y de los inmigrantes europeos. El concepto de "granja modelo", por ejemplo, significaba el aprovechamiento ordenado de la tierra tanto en materia de agricultura como en la cr铆a de animales. Los terrenos deb铆an entregarse a valores m贸dicos para que el colono pudiese adquirirlos en propiedad.
En su ensayo "Plan combinado de educaci贸n com煤n, silvicultura e industria pastoril", aparecido en 1855, destac贸 Sarmiento muchas de sus preocupaciones: el estado salvaje de los reba帽os en la provincia de Buenos Aires, la falta de cercas y aguadas, el escaso desarrollo de la agricultura. La agricultura y el pastoreo, reflexionaba, producir铆an madera, le帽a, granjas, corrales, medios para domesticar el ganado y para utilizar la leche a mayor producci贸n y menor costo. "Tenemos -dijo-, pues, por tarea, continuar la obra de la Creaci贸n, cubriendo de 谩rboles y de toda simiente ese pedazo de tierra que qued贸 a medio hacer".
La ense帽anza agr铆cola que propugnaba se basaba en la llamada "quinta normal", cuyo objetivo no era sino la aclimataci贸n de plantas, el ensayo de la agricultura, la erecci贸n de una escuela de preceptores de ense帽anza com煤n, etc茅tera.
El Gran Sanjuanino tom贸 el pueblo de Chivilcoy como modelo de progreso y cultura del suelo. Lo defini贸 como el granero de Buenos Aires, reconocible por sus granjas y arboledas, "el punto de partida de la transformaci贸n de las campa帽as en campi帽as agr铆colas, morales, ricas y pobladas de seres humanos".
Sarmiento gobern贸 San Juan entre 1862 y 1864. En pocos renglones debe saberse que fueron creados la Diputaci贸n de Minas; el Departamento Topogr谩fico, Hidr谩ulico y Estad铆stico; el Colegio de Estudios Preparatorios; la Quinta Normal de Agricultura, y que la Legislatura provincial autoriz贸 a expropiar ocho mil cuadras de terrenos bald铆os para instalar colonias agr铆colas con inmigrantes europeos. En 1868, semanas antes de asumir la presidencia de la Naci贸n, declar贸 solemnemente que su programa de gobierno ser铆a: "Hacer cien Chivilcoy en los seis a帽os de mi gobierno y con tierra para cada padre de familia, con escuelas para sus hijos". Dos a帽os despu茅s, inaugurada la l铆nea f茅rrea Rosario-C贸rdoba, escribi贸: "La pampa ha sido acometida y surcada, habiendo dado este a帽o ping眉es cosechas, que alientan y enorgullecen".
Volver
|