Foto |
 |
|
La ley mencionada instituye como DÃa Nacional del Gaucho, nuestro arquetipo, el 6 de Diciembre, en razón que fue el dÃa en que apareció en 1872 la edición del libro "El Gaucho MartÃn Fierro", de Don José Hernández.
Esta idea se acuno en las filas del movimiento gaucho organizado, cuando era presidido por nuestro Presidente Fundador Comodoro (r) Juan José Güiraldes, y cobro forma y vigencia gracias a la gestión incomiable del entonces diputado en el Congreso de la Nación, Alberto G. Albamonte, quien entusiasmado con los antecedentes con que nutrio la exposicion de motivos, termino escribiendo el libro "El Gaucho: Nuestro arquetipo" que se termino de imprimir en Abril de 1994 en los talleres de la Compañia Impresora Argentina.
Es necesario un breve repaso en nuestra historia gaucha para abrevar en las fuentes, y que se conozca desde donde se arrastra este concepto conmemorativo de tradiciones. En 1939 la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, sanciona la ley 4.756 instituyendo, para esa provincia el DÃa de la Tradición. Era el nacimiento de José Hernández, autor del conocidisimo MartÃn Fierro. La ley fue aprobada por unanimidad por los entonces diputados conservadores radicales y socialistas. El merito fue de la Agrupacion Bases de la ciudad de La Plata, y del padre del Comodoro (r) Juan Jose Güiraldes, Don José Antonio "Pepe" Güiraldes, por ese entonces intendente de la ciudad de Areco.
Recuerdo que mateando con el Comodoro en su estancia "La Santa MarÃa", nos contaba que esto nacio como consecuencia de que los amigos del poeta y escritor Ricardo Güiraldes, autor de "Don Segundo Sombra", fallecido este, todos los años concurrian a Areco a recordar con alegria, con recitados, canciones, bailes, destrezas criollas, etc. la figura del elegante gaucho Ricardo Güiraldes. Fue entonces cuando su hermano Jose "Pepe" Güiraldes les propuso la idea de determinar un dÃa para celebrar el homenaje a las tradiciones gauchas, y asà nació el DÃa de la Tradición.
Por ese entonces el pais celebraba dos dÃas, el DÃa de la Raza, 12 de Octubre, y el DÃa de la Bandera.
En Noviembre de 1992 el gaucho fue honrado de una manera muy particular en el cuartel histórico del Regimiento de Granaderos a Caballo, Gral San Martin. La CGA recibió de manos del Jefe del Cuerpo la Condecoración "Orden ecuestre militar Caballeros de los Andes". "La distinción nos compromete de por vida", tal cual lo dispuso nuestro Presidente Fundador, y que recuerda en el prologo al libro mencionado.
Y asÃ, entonces, tomo cuerpo la idea de disponer un dÃa para que el gaucho sea recordado por quienes descendemos de este arquetipo, orgullo de nuestra identidad, y mas ahora que la globalización parece que arrasaria con todo. Ya se ha demostrado que el escudo protector que se generan en los pueblos con identidad, hacen que permanezca inalterable la cultura originaria, que termina siendo admirada por los pueblos dominantes.
Todos los años las Federaciones Gauchas Provinciales, que conforman nuestra entidad, ese dÃa rinden un sencillo pero emotivo homenaje al gaucho, con breves discursos alusivos a la figura legendaria, que todavÃa esta vigente, El Gaucho.
Link con mas antecedentes:
http://www.confederaciongaucha.com.ar/logros/index.php
Dr. Adolfo Caballero
Presidente
Confederacion Gaucha Argentina
Volver
|