Foto |
 |
|
E d i t o r i a l
CGA se está adaptando a los tiempos en que se vive. Vamos a presentar, a partir de ahora a imprimir nuestra revista on line, para de esta manera estar en contacto más directo con nuestros lectores de todo el mundo.
Antonio Beorchia Nigris, nos brinda un resumen producto de sus últimas investigaciones sobre la tradición.-
Nos hará conocer la obra maravillosa de un pintor no conocido por la generalidad. Sus cuadros sobre criollismo son sorprendentes. Parecen fotografÃas! No recuerdo haber visto antes semejante verismo.
Conocerán a los campeones de cueca, y de cómo son los distintos tipos de la misma.
Todos conocemos los billetes de Cincuenta pesos que aparecieron hace como tres años.
Nuestro amigo y paisano Mariano Wullich, critica y con autoridad, la foto del jinete que apareció con el nuevo billete y da su fundada opinión criticando el mal gusto que tuviera el autor del proyecto. Nos cita porque nosotros, sin conocer su opinión, también descalificamos el mal gusto que nos causó la imagen de un jinete actual que se pretendÃa representar al gaucho Riveros. Nuestra opinión era el reflejo de lo que la paisanada opinó cuando conoció la imagen.
Todos amamos los caballos, pero poco sabemos de cómo se debe manejar una crianza del nombre amigo del hombre.
Investigando en la historia Antonio (Toni) Beorchia Nigris, nos resume los consejos-0rdenes que impartió Juan Manuel de Rosas en su obra "Instrucciones a los mayordomos de estancias".-
Aprenderán de cómo se debe hacer una buena tropilla de buenos pingos. DeberÃa ser de lectura obligatoria para todos los que aman al noble bruto. Es imperdible.
Conocerán la historia del famoso Fatiga Reynoso, quien ingreso al conjunto Los Manceros Santiagueños en 1966. Murió a los 80 años el 7de agosto de este año.
Vaya nuestro reconocimiento a este verdadero maestro del folclore.
El padre José Ceschi nos hace conocer una sÃntesis muy bien elaborada del concepto de tradición, resumiendo con ojo de entendido las mejores opiniones sobre la misma.
Conoceremos los llanos de San Guillermo gracias al relato patético que nos hace Toni Beorchia Nigris. Es como estar presente en el sitio, conviviendo con el pastorero Virgilio Paredes. El relato es una fotografÃa del bello lugar. Los que conocemos, nos impresiona la precisión de la descripción del autor.
No podÃa faltar una referencia a nuestro Martin Fierro que nos refresca la vida del gaucho relatada en su lenguaje, para que todos lo entiendan (los gauchos).-
_________________________
Profesora Hebe Almeida de Gargiullo.-
Nuestra Secretaria de Cultura, primera mujer que conformo la Junta Ejecutiva de la CGA que designamos cuando asumà su presidencia el 19 de septiembre de 1999.
Supo sembrar de tradiciones todo el camino que recorrió en su vida.
Fue una de las plumas más brillantes que ilumino nuestro conocimiento, siendo reconocida por toda la paisanada.
Nuestros hermanos uruguayos y brasileños se sorprendÃan cuando la leÃan, y no se cansaron de admirarla. Solo la conocieron en fotos y por la web, pero rogaban verla alguna vez. Su charla eran clases de cultura gaucha dicha en forma sencilla demostrando un profundo conocimiento del tema.
Nuestro Presidente fundador era un profundo admirador de sus conocimientos, escucharlos discurrir era una delicia.
Recuerdo unas charlas que dimos en Jesús MarÃa ante un público que cuando termino se puso de pie para aplaudirla!.
Nos dejó para siempre el 25 de mayo de 2017
Vivirá para siempre entre nosotros.
Adolfo Caballero
Pte. Conf. Gaucha Argentina.
Descargar Revista “LOS GAUCHOS” 13° Edición
Volver
|