Foto |
 |
Fotos
Relacionadas |
 |
|
Después de quince años de ausencia, logramos volver a la Exposición Rural de Palermo en la que se exhiben los mejores productos agropecuarios y las maquinarias que movilizan al rico campo argentino. Agradecemos especialmente a la gestión de Gastón Perkins (h) quién logró conseguir un stand para nuestra institución, en el cual se exhibieron las primeras artesanias elaboradas por los artesanos de Astica, Valle Fértil, San Juan. Este es el fruto del proyecto que se concretó en el convenio celebrado con la Asociación Catalana para el Tiempo Libre y la Cultura (ACTLC) que persigue como fines el afianzamiento de las artesanias que practica nuestras familias para que transmitan sus conocimientos a sus descendientes para que puedan seguir viviendo de un trabajo digno y en su propia tierra, sin necesidad de tener que venir a buscar trabajo en las capitales de provincia o en paises hermanos, donde no obtienen trabajo, transformadose en consecuencia, en los habitantes de las villas miserias que generan distorsiones sociales que nadie desea. Las "obras" que elaboraron fueron recibidas, por su originalidad, con beneplácito por el público nacional y extranjero que visitó el concurrido stand. En el mismo se concentraron gauchos provenientes de todos los rincones de la Argentina, y muchos periodistas y las tertulias se tornaban más agradables, porque se les invitaba el ya famoso "mate ramiau" que supo imponer el paisano de San Juan, Julio Fonseca padre, que rememorando sus costumbres cordilleranas, saborizan el mate con yuyos de la zona, como el "chinchil" y el "sanalotodo", lo que le da un sabor único. Tan es asà que le llamó la atención al gerente de la Cooperativa Liebig, de Apóstoles, Misiones, fabricantes de las conocidas yerbas Playadito. Ha solicitado una prueba de la original composición que comentamos para ver la posibilidad de comercializarla. Además se invitaba a los presentes con quesillo de cabra, dulce de membrillo y torta al rescoldo, productos de la más auténtica cocina criolla de nuestros valles intermontanos. Sello de Calidad Gracias a la contribución y el apoyo incondicional de ACTLC, presentamos en la ocasión el SELLO DE CONTROL DE CALIDAD de nuestra institución, lo que implica la certificación que la calidad de la prenda que se ofrece, es legÃtima y confeccionada dentro de los márgenes de autenticidad que exigen las normas vigentes Visitantes ilustres Destacamos entre ellos, la presencia del Presidente de Electrometalúrgica ANDINA, Ing Gustavo Carmona, de sus hijos, Ing Roberto Carmona y Lic. Jose Luis Carmona, integrantes del directorio, firma esta que es una de nuestras principales colaboladoras. También pasó a saludarnos el Sr. Raúl Moneta y su hijo Roberto. Compartimos unos "mates ramiaus" con el conocidÃsimo amansador "El Brujo" Manuel Rosas. Artistas, artesanos y dirigentes tradicionalistas provenientes de los cuatro vientos acompañaron a nuestros gauchos en el evento, y asà mencionamos, a Héctor del Valle, al Dr. Arturo Podestá, al buen amigo "Chino" MartÃnez, a Martha y Ricardo Nardelli, responsables de la Asociación Argentina del Terrier de Campo, matrimonio que nos recordó que es el perro tÃpico de las estancias argentinas que acompaño siempre a nuestros gauchos. Agradecimientos Quedamos por siempre agradecidos por las finas atenciones recibidas de la Sra. Maria del Carmen Gimenez y de su esposo, ejecutiva de ventas de la Rural quien nos allanó cuantas dificultades se presentaban.
Volver
|