Foto |
 |
Fotos
Relacionadas |
 |
|
Es interesante contarles cómo se contactó con sus pares brasileros nuestra confederación. Fué todo gracias al contacto cibernético que logramos a través de nuestra página web, lo que se afianzó con nuestra radio Señal Gaucha, que funciona en la misma página. Nos conocÃamos a través de teleconferencias, y asà nació una amistad que se fué afianzando en los últimos meses. Invitaron a nuestro presidente Dr. Adolfo Caballero para que disertara acerca del gaucho sudamericano, aceptó el convite y expuso ante casi 600 patrones, es decir, presidentes de movimientos tradicionalistas del Brasil que conforman esa gran Confederacion, el domingo 30 de Julio. El enfoque se hizo desde la óptico del gran educador argentino, ex presidente, Don Domingo Faustino Sarmiento que ya en 1.834, cuando escribia los primeros capitulos de su magna obra, "El Facundo", resultó ser el primer criollo que trató el tema del gaucho con la seriedad y la admiración que no pudo ocultar, lo que se deduce de la lectura de su exquisita narrativa. Comprobó cómo los exploradores europeos, que el hombre rural de Brasil, Uruguay, y Argentina estaban unidos por una identidad cultural lo que les daba una personalidad distinta. Esto terminó de conformar a nuestro arquetipo de identidad naciona, que es el gaucho, no solamente argentino, sino sudamericano. En la ocasión conocimos personalmente al Dr. Jacob Momm Fhilo, presidente vitalicio, fundador diriamos nosotros, de la gran Confederacion de Tradiciones Gauchas de Brasil, y además ideólogo de la Confederación Internacional de Tradiciones Gauchas. Dada la increÃble afinidad que se logró todo enmarcado en una cálida amistad, se decidió reactivar a la CITG que componen Brasil, Uruguay y Argentina, y asà se convino expresamente, que entre el 13 y el 15 de Octubre se han de reunir en Paisandú, Uruguay, para constituir formalmente a las autoridades que representaran a la entidad y proyectar el futuro común. Y asÃ, casi sin querer, los gauchos de sudamérica le están dando el contenido humano al tan ansiado MERCOSUR. Tomamos contacto con el Secretario de comunicaciones y relaciones internacionales del MERCOSUR, Flavio Alves Monteiro, con quién se acordó mantener una estrecha colaboración para apuntalar a nuestros dirigentes polÃticos en la ardua tarea de concretar el MERCOSUR. Un ejemplo de gauchada Sabido es que este término se emplea como sinónimo de gesto que demuestra una actitud de servicio incondicional. Fuimos hospedados en el domicilio particular del Secretario de la Confederacion de Tradiciones Gauchas de Brasil, Marcelo Zaffi, gesto palmario de abrir las puertas al visitante, como hacÃan nuestros predecesores gauchos. Actitud de la cual quedamos Ãntimamente agradecidos. Reunión de la CGA en RÃo Negro El próximo 30 de setiembre en Allén, RÃo Negro se llevará a cabo la reunión de nuestra CGA, a la que han sido especialmente invitados lso dirigentes tradicionalistas brasileños para continuar trenzando este lazo de unión entre los gauchos sudamericanos.
Volver
|