Foto |
 |
Fotos
Relacionadas |
 |
|
La asamblea en pleno trabajo...
Ampliar |
|
El Intendente de Allen, Carlos Sanchez, visita la reunión....
Ampliar |
|
El contingente gaucho visita la Planta Moño Azul en Neuquén...
Ampliar |
|
Entrega de presentes a los Gauchos Brasileros en la cena....
Ampliar |
|
Marcelo Zaffi, entrega a los gauchos de RÃo Negro, una bandera de CBTG....
Ampliar |
|
Uno de los propietarios de “Moño Azulâ€, explica al Dr Caballero el proceso de selección y envasado de las manzanas....
Ampliar |
|
Integrantes de la CGA dan la bienvenida a los gauchos brasileros....
Ampliar |
|
Calida recepción en Neuquén....
Ampliar |
|
Primeros momentos de dialogo entre los presidentes de CGA y CBTG....
Ampliar |
|
Imponente asado de recepción en Neuquén...
Ampliar |
|
Recién llegados, Héctor del Valle (Bs As.) y Pepe Sarasua (San Juan), deleitan a los presentes con sus guitarras....
Ampliar |
|
Almuerzo de recepción de la delegación de Brasil....
Ampliar |
|
Con Humor, el Dr Caballero, nombra a “Pepitoâ€, integrante honorario de CGA, después de sus “reclamos†publicos....
Ampliar |
|
Foto Institucional de los asistentes en la puerta del Municipio de Allen....
Ampliar |
|
Bienvenida en San Pablo al ultimo almuerzo de la Delegación....
Ampliar |
|
Almuerzo en San Pablo. ...
Ampliar |
|
Pudo ser una reunión de trabajo mas como las realiza la CGA periódicamente para planificar y coordinar sus acciones futuras, pero no, esta vez las Provincias de RÃo Negro y Neuquén fueron testigos claves del gran encuentro del movimiento tradicionalista sudamericano, recibiendo a Celivio Holz, presidente de la Confederación Brasilera de Tradiciones Gauchas, Marcelo Zaffi, Secretario de la Movimiento Tradicionalista Gaucho de Brasil y Edio Schweitzer, presidente del Movimiento Tradicionalista de Santa Catarina.
Es que la virtualidad de los contactos precedentes, ya habÃa sido superada por el viaje del presidente y vice de la CGA, Dr Adolfo Caballero y Julio Koprio, en el mes de Agosto a Santa Catarina, Brasil, y ahora los paisanos brasileros decidieron devolver la visita, concretando asà una unión y voluntad de acercamiento mutuo de ambos movimientos tradicionalistas. En este caso fueron recibidos en la Provincia de Rio Negro, en la ciudad de Allen, donde el dueño de casa, Julio Koprio, junto a sus colaboradores no escatimó atenciones para los presentes.
Viernes 29/09
Las delegaciones de todo el paÃs y de Brasil, eran recibidas en la Provincia del Neuquén, en la famosa planta envasadora de manzanas “Moño Azul”, que amablemente mostró a los asistentes toda la extensión de la Planta y algunos de sus cultivos. Gran sorpresa se llevó la paisanada cuando al llegar, por razones de seguridad e higiene, la fábrica solicitó la colocación de una chaquetilla blanca y gorras azules para todos. No faltaron las bromas y comentarios jocosos de todos los que debieron dejar sus sombreros y trajes tÃpicos por este uniforme.
Una vez concluida la recorrida, la empresa agasajó a los asistentes con un almuerzo en los jardines de sus instalaciones. Allà comenzó la camaraderÃa con los recién llegados y poco a poco se fueron oyendo los primeros discursos y saludos, mitad en portugués, mitad en español, pero con un mismo espÃritu, el amor por la tradición.
Una vez concluido, los asistentes se trasladaron a la Ciudad de Allen, en Rio Negro, para descansar de largas horas de viaje para llegar al encuentro.
Ya de noche, la delegación fue agasajada en un club de pesca, denominado “Arco Iris”, en las afueras de Allen.
Sabado 30/09
La jornada de trabajo serÃa ardua, habia muchos temas para tratar y poco tiempo, a las 9hs comenzo a desarrollarse la asamblea en las cómodas instalaciones de la Municipalidad de Allen, gentileza de su Intendente Carlos Sánchez, anfitrión de los asistentes.
Primero se exhibió en pantalla gigante nuestro sitio web y los videos institucionales que se están grabando en todo el paÃs. Luego la asamblea fue resolviendo paso a paso cada tema, hasta la hora de almuerzo, donde en cuarto intermedio se interrumpió hasta las 16hs. Al regreso al salón, le toco el turno de exposición a Celivio Holtz y Edio Schweitzer, quienes primero describieron las claves de su organización en Brasil, y luego dieron las pautas de sus intenciones de integrar la gran Confederación Internacional de Tradiciones Gauchas. Todos los presidentes de Federaciones se mostraron muy de acuerdo con la integración y decidieron aportar su colaboración para el fortalecimiento de esta nueva unión gaucha.
La reunión finalizó cerca de las 20hs, y los puntos mas destacados de la jornada fueron:
Apoyar al fortalecimiento de la Unión sudamericana de gauchos.
Alentar en el proyecto de modificación de la Ley Federal de Educación, la inclusión del folklore como materia curricular en los contenidos.
Fortalecer en cada provincia, el programa “El Gaucho en la Escuela”, recientemente creado por CGA.
Apoyar a la producción del video institucional en todo el paÃs.
Finalizar los trámites de normalización institucional en todas las provincias por igual.
Dar forma al proyecto “La GuÃa Gaucha” de reciente propuesta en la CGA.
Después del merecido descanso, los asistentes volvieron al Club “Arco Iris”, para disfrutar de la cena, que habia sido muy bien organizada por la Federación Gaucha del RÃo Negro. En la ocasión se intercambiaron presentes de todas las instituciones y luego hubo un espectáculo folklórico de canto danza y humor. Este último se destaco con la presentación del ventrÃlocuo salteño “Pepito”, quien bromeo con todos los presentes.
Domingo 01/10
La mañana despertó a todos los asistentes con un buen clima (como todos los dias del encuentro), y con la disposición de armar las valijas para regresar a sus hogares, pero no sin antes pasar por la provincia vecina del Neuquén. La sorpresa fue grande cuando el contingente fue recibido en la entrada de la ciudad en de de Neuquén con un pasacalle que decÃa “Bienvenidos Gauchos Argentinos al Neuquén”, allà habÃa autoridades gauchas y también municipales de la provincia. Prolijamente promotoras entregaron a todos recuerdos y folletos turÃsticos de la provincia, dos guÃas turÃsticas ascendieron al colectivo de las delegaciones y fueron mostrando la ciudad a todos los asistentes, hasta llegar al primer monumento a los caÃdos de Malvinas, inaugurado hacia apenas dos dÃas por el presidente de la Nación y algunos gobernadores de la región.
Luego el contingente fue trasladado a la moderna Bodega NQN donde eran esperado por gauchos y paisanas que servÃan mate y sopaipillas (Tortas Fritas), después de una visita guiada y una degustación de vinos neuquinos, la delegación se traslado a San Patricio del Chañar, un pequeño pueblo gaucho, donde una escolta de paisanos montados acompañó al colectivo hasta su destino final.
Allà se degustó un buen almuerzo, y luego de los agasajos, cada delegación comenzó su regreso a casa. Muchos recorrieron mas de 2000 km para el encuentro, dando muestra de la verdadera dedicación al movimiento gaucho argentino.
Una vez mas la llama de la defensa de las cosas nuestras, seguirá encendida por la voluntad de todos los paisanos que asistieron a este encuentro.
En este caso la llama tradicionalista, ya no solo alumbra a los argentinos, sino también a los brasileños, y pronto iluminará a toda América.
Los medios de comunicación.
Señal Gaucha transmitió en vivo toda la reunión con un programa especial desde los estudios de San Juan, con todos los integrantes de la radio.
Diario de Cuyo de San Juan, envió al Periodista Gustavo MartÃnez para la cobertura total de la reunión.
Medios locales de Rio Negro y Neuquén habÃan realizado un seguimiento al tema los dias anteriores.
Radio San MartÃn y la 99.3 de San Juan, mantenÃan contacto permanente con el equipo de Señal Gaucha enviado al evento.
Nota: Julio A. Fonseca -
Fotos: Julio A Fonseca – Gustavo Martinez (Diario de Cuyo)
Volver
|