Foto |
 |
|
A un lado del cinto llevan el facón. Al otro, el celular. Son los gauchos del siglo XXI que, para no quedarse en el tiempo, lanzaron la radio “Señal Gaucha”, que se escucha en todo el mundo gracias a internet. Por este medio se transmitió una conferencia de prensa que se realizó el viernes, en un bar del microcentro, y que contó con la presencia de gauchos de todo el paÃs, nucleados en la Confederación Gaucha Argentina. Además se presentó el proyecto “El gaucho en la escuela”, para inculcarles a los más chicos el valor de la tradición y el orgullo de pertenecer a su tierra. También se anunció la conformación de la Confederación Internacional de Tradiciones Gauchas.
"Es una forma de transmitir la voz gaucha. Asà ensamblamos nuestra tradición con las nuevas tecnologÃas", dijo el presidente de la Confederación Gaucha Argentina, Adolfo Caballero, que también es vicepresidente de la Corte de Justicia de San Juan. Estaba rodeado por gauchos de Entre RÃos, Corrientes, Chaco, Misiones, Jujuy, RÃo Negro, Salta y Tucumán. Todos vestÃan las ropas tradicionales y eran filmados para la transmisión on line de la reunión. "Decenas de autores vaticinaban el fin de los gauchos, pero esto ha renacido y cada vez veo más gauchos", expresó Caballero.
Además, criticó las tendencias actuales de la sociedad argentina. "A nuestro pueblo le falta personalidad. Los jóvenes no tienen motivación y no tienen lÃderes a quienes imitar. Tampoco sienten orgullo de pertenecer a su tierra", afirmó Caballero. Es por esto, explicó, que se llevará a cabo el proyecto "El gaucho en la escuela". "Servirá para inculcarles a los chicos, desde el jardÃn de infantes, el amor por su tierra y por su tradición", explicó. Además, según contó Caballero, se buscará motivar a los jóvenes para que "vuelvan a leer a los padres de la Patria". "Sólo asà podremos hablar en nombre de toda Argentina", agregó, y citó una frase de Nicolás Avellaneda: "Los pueblos que olvidan sus tradiciones pierden la conciencia de sus destinos, y los que se apoyan sobre sus tumbas gloriosas se proyectan seguros al porvenir". "Hoy se perdió hasta el respeto por los sÃmbolos tradicionales. Yo viajé a otros paÃses y me reunÃ, vestido de gaucho, con empresarios. Las vestimentas son impactantes, y provocan respeto", contó Caballero. Aunque dijo que la ropa no hace falta: "hay que sentirse gaucho", afirmó. "Cruzada de argentinidad"
El viernes, a las 20, comenzó la conferencia, que era transmitida en vivo para el resto del mundo. El primero en hablar fue el presidente de la Federación Gaucha de Tucumán, Augusto DÃaz. "Va a ser un éxito esta cruzada de argentinidad, que nos reúne a todos bajo la celeste y blanca en el dÃa en que se recuerda a San MartÃn", añadió.
Después llegó el turno de Caballero. "Estamos en el éter, transmitiendo en cadena para el mundo por Señal Gaucha", expresó. Después anunció que se creará la Confederación Internacional de Tradiciones Gauchas con la participación de gaúchos de Brasil, charros mexicanos y gauchos de Perú, entre otros. "Esta hermandad servirá para evitar que los pueblos pierdan su identidad y su tradición", indicó. "Nos contactamos con ellos en forma cibernética, por medio de nuestra página web. Nos conocimos con nuestros pares brasileños por medio de videoconferencia", relató Caballero.
Luego, los gauchos se pusieron de pie y se sacaron los sombreros. "Quiero que evoquemos la gesta más grande que emprendió San MartÃn, que venció a la cordillera por amor a la patria", exclamó Caballero. Después de un "¡Viva la patria!", Caballero envió un abrazo virtual a los oyentes y la transmisión finalizó. En la escuela
"El proyecto El Gaucho en la Escuela servirá para inculcarles a los más chicos, desde el jardÃn de infantes, el amor por su tierra y por su tradición", explicó el presidente de la Confederación Gaucha Argentina, Adolfo Caballero. "Se redactará un manual para los docentes y se enseñará, por ejemplo, cómo se ensilla un caballo", explicó.
>Fuente: LA GACETA, Tucuman, Ed. 19-08-2007
Volver
|